Si haces un blog es porque algo quieres contar. La mayoría de mis trabajos se encuentran encriptados en mi computadora o se vieron o leyeron en algún punto concreto del espacio tiempo. Crear esta ventana me permite expandir todo el esfuerzo, dedicación y amor que he puesto en cada exploración.
lunes, 8 de diciembre de 2008
PAJARERA EN LOS PANATANOS DE CENTLA
miércoles, 3 de diciembre de 2008
RESEÑA DE UNA COMPAÑERA
DIFUNDEN PROYECTO GRAN SIMIO EN EL CUCBA
"Como un gran reto ético ideológico, calificó el naturalista Roberto Ruiz Vidal, con su marcado acento español este proyecto, porque implica, por un lado el reconocimiento a los derechos de estos antropoides. Y, por el otro, terminar con la mentalidad reduccionista que piensa que todos los seres de la Naturaleza nos pertenecen y podemos hacer lo que queramos con ellos.
El Dr. Ruiz Vidal, explicó que el Proyecto Gran Simio consiste básicamente en otorgar parte de los derechos básicos de los que actualmente gozamos los seres humanos: el derecho a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente.
Y para sustentar el derecho que tienen estos animales, dio los siguientes datos: en lo genético, el ser humano comparte el 99.4 por ciento con los chimpancés; el 97.7 con los gorilas y el 96.4 por ciento con los orangutanes. Además, abundó, está científicamente comprobado que tienen su propia cultura; que conversan entre ellos; que tienen pensamientos privados; que poseen imaginación, recuerdos temporales y autoconciencia. Así como capacidad de engañar, curiosidad, sentido del humor y sentido del tiempo y de la muerte, todo esto a través de videos que ha ido coleccionando de experimentos hechos con esta especie. Según explicó, si estos homínidos no hablan es por el tipo de nariz que poseen, lo cual es un problema de anatomía, de mecánica, más que un problema de capacidad cognitiva.
Además, explicó, su situación es dramática porque es una especie en peligro de extinción. Y apuntó, que el tráfico de animales en general, se ha convertido en el tercer negocio más importante del planeta y la caza animal constituye la segunda causa de pérdida de la biodiversidad en el planeta. En México, el Proyecto Gran Simio tiene tres retos, según explicó: elaborar un censo para determinar cuántos ejemplares hay de chimpancé mexicano; establecer un centro de rescate y generar leyes que permitan la protección de esta especie. En la organización de esta presentación colaboraron la División de Ciencias Veterinarias del CUCBA y el comité de la Sociedad de Alumnos de Medicina Veterinaria y Zootecnia; el Proyecto Gran Simio de España; Naturanimales y la Asociación de Protección de Animales y el Medioambiente"
Hikari Himura
ENSEÑANZAS DEL MARAVILLOSOS MUNDO ANIMAL
viernes, 7 de noviembre de 2008
CHIMPANCES 1 - HUMANOS 0

Desde Brasil, los compañeros del GAP (Protecsao aos Grandes Primatas)http://www.projetogap.org.br/, me hacen llegar este video, en el que los humanos quedamos "ridiculizados" al competir en ciertas habilidades mentales con los Grandes Simios.
Un abrazo y toda nuestra admiración a Pedro Ynterian y a su magnífico equipo de trabajo en Brasil. Visiten su web.
martes, 4 de noviembre de 2008
UN MESTIZO EN LA CASA BLANCA

Ni blanco, ni negro, el nuevo inquilino de la Casa Blanca es un mestizo, "un perro de ningún barrio" negro entre los blancos y blanco entre los negros. Eso le tiene que ayudar, nos tiene que ayudar.
En su discurso ambicioso pero de tono humilde y templado me hizo creer en él. Si cumple habrá un cambio. Por cierto, millones de blancos hicieron presidente a un negro, eso es un ejemplo, cuidado, tendrán cosas raritas pero creen en sus Instituciones, felicitamos a los GRINGOS.
domingo, 2 de noviembre de 2008
CHUCK NORRIS
martes, 28 de octubre de 2008
ENTREVISTA DE RADIO (PARTE 4)
Se sugiere comenzar por la parte 1, de esa manera resulta más sencillo seguir el hilo del rollo que nos tiramos el Chan y yo, sobre todo yo. Lo he subido al revés por "güey" y porque voy de cabeza, por eso.
ENTREVISTA DE RADIO (PARTE 1)
sábado, 18 de octubre de 2008
SEGUIMOS EN RUTA
Con Elena bailando salsa en los portales del puerto de Veracruz. Una muestra de lo bien que nos lo "pasemos".
Aún aguardo los videos y las fotos de varias de las conferencias que impartimos, vamos un poquito lentos, relajaditos acá en México, espero recibir todo esta semana y preparar un reporte para que Proyecto Gran Simio crezca. Sólo comentar que la acogida en todas partes es excelente y que estamos transmitiendo conocimientos y sensaciones que despiertan en las personas sentimientos de sorpresa y admiración por nuestros hermanos homínidos. Es reconfortante tocar la fibra íntima de las personas, me encanta ver las caras de asombro que se transforman en caritas de ohhhhhhhhhhh. ¿De dónde viene nuestra capacidad de amar, de sentir compasión, empatía? Este es el punto que más me gusta trasnmitir. En fin no me enrollo que quiero hacer algo "chuli".
Foto de la conferencia en el Intituto Alberici de Guadalajara.
Por cierto mañana domingo 19, podrán escuchar una entrevista en www.radiomujer1040.com de Guadalajara, de 14:00 a 15:00. Es la segunda parte de una larga entrevista que me hizo la magnífica perioísta y "guerrera" Marta Medrano, pero ésta es la buena porque hace su aparición mi hijo Chan Kin, no se lo pierdan, que "er niño, e un mostruo".
Anaisa Reyes, Dr David Ávila, Marta Medrano y un servidor, después de la conferencia en la Universidad de Guadalajara.
Bueno queridísimos amigos nos invitaron a Aguascalientes al Congreso sobre bienestar animal y bioética, de ahí nos vamos a Pazcuaro (Morelia) a pasar el día de muertos la tradición más impresionante de México, tambien tiene moya ese asunto. Besotes a todos.
lunes, 22 de septiembre de 2008
PROYECTO GRAN SIMIO
domingo, 14 de septiembre de 2008
PODEROSOS HONGUITOS
Desde niño, el Reino de los Hongos, me ha parecido extraño, singular, misterioso, sugerente. Estos seres de poder me brindaron información elemental, básica, era el tiempo en el que estudiaba a los monos en Lacandona y entonces me impregnaron del concepto de la infinitud de las interacciones, de la inabarcable red de redes que membra todo lo existente, de la similitud entre los micromundos y el universo, tal vez incomprensible, pero tan clara como las alas de las libélulas. Ya hace años que ellos me dijeron que ya estaba yo de "viaje permanente", así que por más que he intentado volver a comunicarme con ellos, siempre me dicen lo mismo "ya sabes lo que tenías que saber, no me busques más". Ni modo. Era tan rico y tan emocionante. En cualquier caso no jueguen JAMÁS con las plantas de poder, no son drogas, no son una diversión, no son lechugas, sino que son el vínculo para la Comunión Cósmica. Tema serio amigos, tema serio.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS
Bien, para la primera pregunta "Si dejaramos de comer carne, ¿Qúe harías con los millones de vacas, borregos, gallinas, pavos, etc, que tenemos encerrados?, tenemos cuatro opciones. La primera "Los mantenemos encerrados hasta que mueran, sin permitir que se reproduzcan", es la menos peor de todas y la menos escogida, tan sólo el 7% ya que; la segunda opción "Creamos cientos de áreas donde liberarlos, sin que se reproduzcan", votada por un 29%, implicaría un costo económico y ecológico enorme de miles de millones de euros. "Los soltamos en el monte y que sobrevivan los que puedan" sería desastroso ecológicamente, no olviden que hablamos de millones y millones de animales, lo devastarían todo, transmitirían enfermedades a las poblaciones autóctonas e incluso provocarían cientos de accidentes, esta opción a sido escogida por el 28% de los votantes, joder, que peligrosos. La cuarta opción y ganadora con un 48% de los votos "Hacemos la gran parrillada final", es una salvajada, lo que demuestra que los visitantes del blog y por lo tanto mis amigos, son unos cachondos mentales y sin duda más bestias que los de las granjas.
La segunda pregunta "Teniendo toda la eternidad ¿Por qué Dios creo el universo en sólo seis días?", es una jalada de gran trascendencia, ya que, Dios, que nos creó a su imagen y semejanza nos heredó ese vicio de hacer las cosas de "aquella manerita", "al chile", "ya, así está bien" y es por ello que se nos quedan las cosas un poco chapuceras. Un caso claro lo vemos en los Ñus o Ñues, esos animales raros que aun sabiendo que todos los años los cocodrilos les están esperando en el mismo tramo del río para devorarlos, se empeñan en pasar por ahí. Si se hubiese empleado algo más de tiempo y de cariño, un cacho de cerebro les debía de haber tocado a los pobres. Otro ejemplo son hijos de la Gran Bretaña y zonas aledañas, esa gente que al parecer, siendo sábado en la tarde y aun sin estar bien cocidos, los sacaron de los hornos, a medio hacer, porque Dios los domingos no curra. Y así podría poner muchos ejemplos que demuestran que tal vez con un par de días más de trabajo, hubiese quedado todo "nikelao", "fetén", "chido, chido". De ahí mi pregunta y que vosotros habeís sabiamente contestado para mi tranquilidad. "No era una de sus prioridades", escogido por un 19% de los votantes, deja entrever otro error más en la creación, puesto que aquellos que tomaron ésta opción parecen sentirse poca cosa, intrascendentes, en vez de reconocerse como dioses, casi perfectos, ¿Cómo no vas a ser una de sus prioridades, hijo descarriado?. La segunda opción, "Ya tenía experiencia" aceptada por el 23% de los votantes, supone que hay más Universos, o que los hubo, cosa interesante de analizar, ya que seguramente estaban peor que éste y además viendo el resultado, hemos de pensar que ahí no va a quedar la cosa, y que Dios planéa nuevas creaciones, !Suerte maestro!. La tercera opción "Tenía prisa", sólo escogida por el 9%, es un disparate, el concepto prisa es posterior a la creación. "El sábado se puso jarra...", es lo más humano, lo más lógico, lo nuestro, lo semejante, recuerden que Dios nos hizo a su imagen y semejanza. Gracias a ÉL, el 47% de los votantes, amigos, se sienten más Dios de lo que pensaban. Enhorabuena. Porque de lo que no me cabe la menor duda es de que Dios, inventó el humor y el cachondeo y aunque hay cosillas asi como que rechafandronas, pues por ahi se le perdonan, porque es un tio desmadroso y cojonudo. COmo yo, como tú.
Gracias a los que participaron me han ayudado mucho. Jajajajajaajajaja.
viernes, 5 de septiembre de 2008
TRATANDO DE HACER FELICES A TODOS, QUE DIFICIL
CÓMO ENFRENTAR LOS PROBLEMAS
EL PROBLEMA
Cierto día en un monasterio budista tibetano, encontraron muerto a uno de sus guardianes y fue preciso encontrar un sustituto.
El Gran Maestro convocó a todos los discípulos para determinar quien sería el nuevo centinela.
El Maestro, con mucha tranquilidad y calma, colocó una magnífica mesita en el centro de la enorme sala en la que estaban reunidos y encima de ésta, colocó un jarrón de porcelana muy raro, y en él, una rosa amarilla de extraordinaria belleza y dijo:
- 'Aquí está el problema'. Asumirá el puesto el primer monje que lo resuelva.
Todos quedaron asombrados mirando aquella escena: un jarrón de gran valor y belleza, con una maravillosa flor en el centro.
¿Qué representaría?, ¿Qué hacer?, ¿Cuál es el enigma?
En ese instante, uno de los discípulos sacó una espada, miró al Gran Maestro, y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y ... ¡¡ZAZ!! Destruyó todo de un sólo golpe.
Tan pronto el discípulo retornó a su lugar, el Gran Maestro dijo:
- 'Usted será el nuevo Guardián del Monasterio'.
Moraleja de la Historia:
No importa cuál sea el problema.
Ni que sea algo liadísimo.
Si es un problema, precisa ser eliminado, un problema es un problema, no importa que se trate de una mujer sensacional, de un hombre maravilloso o de un gran amor que se acabó, por más hermoso que sea o haya sido, si no tiene más sentido en tu vida, tiene que ser suprimido.
Muchas personas cargan la vida entera el peso de cosas que fueron importantes en el pasado y que hoy solamente ocupan un espacio inútil en sus corazones y mentes, espacio que es indispensable para recrear la vida.
Existe un proverbio Chino que dice:
'Para que tú puedas beber vino en una copa que se encuentra llena de té, es necesario primero tirar el té, y entonces podrás servir y beber el vino.'
Limpia tu vida, comienza por las gavetas, armarios, hasta
llegar a las personas del pasado que no tienen más sentido y que están ocupando espacio en tu corazón.
El pasado sirve como lección, como experiencia, como referencia, sirve para ser recordado, no revivido. Usa las experiencias del pasado en el presente, para construir tu futuro.
¡Necesariamente en ese orden!
'Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos'.
No le digas a tu Dios que tienes un gran problema, dile a tu problema que tienes un gran Dios.
BUENA SUERTE
Es mejor: saber que quedarse con la duda, despertar que dormir mucho, cometer un error que no haber hecho nada.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
VENADOS, EL ESTRES HACIA EL DEPREDADOR
UN MES EN LA BLOGOSFERA
Mil abrazos y besos a todos los que visitan este espacio. Mientras alguien toque a la puerta mantendré el compromiso de continuar alimentando al monstruo. Aunque, y disculpad mi osadía "!!!!qué poquito expresivos!!!!!", jolines, se trata de retroalimentarse.
GRACIAS A TODOS Y, QUE NO SE NOS HAGA UN VICIO, SINO UNA BONITA COSTUMBRE.
domingo, 24 de agosto de 2008
MENSAJE DE MIRANDA A LOS TERRÍCOLAS
viernes, 22 de agosto de 2008
TORTUGA DE MAPIMÍ
martes, 19 de agosto de 2008
43 BICHOS (Música y fotos)
TRANSICIÓN EN SELVA LACANDONA
Os recomiendo ir a www.youtube.com, para verlos con la opción de alta calidad. Si buscaís, roberuizvi, vereís la lista con todos los videos publicados.
EL NEGOCIO DE LAS BESTIAS (TRÀFICO DE FAUNA)
Este escrito forma parte de un proyecto para el desarrollo de un Centro de Rescate de Fauna Silvestre, iré incluyendo otros segmentos. Lo que van a leer es lo que titulé "Justificación teórica". Me gustaría mucho leer algunos comentarios, no sean "pichicatones".
Han bastado tan solo 40 años, para que el modelo de sociedad actual, consiguiera extirpar de nuestras vidas el milenario contacto con la naturaleza. No es de extrañar pues, que cualquiera de nosotros, sintamos la necesidad de llenar ese vacío ancestral y atávico. En esencia, éste natural impulso humano es positivo y nos reafirma nuestro estrecho vínculo con la naturaleza, sin embargo, la falta de ética propia de nuestra sociedad de consumo, convierte ésta demanda en una perversa fuente de ofertas.
Entre las pasiones oscuras de la condición humana se encuentra el afán de posesión, cebado por la sociedad liberal de mercado, donde todo se comercia. Y es por ello, que la original necesidad de experiencias humano-animal se ensucia y degrada hasta presentarnos imágenes bosquianas, donde millones de seres vivos son sometidos a todo tipo de aberración en busca de beneficios.
Tanto la filosofía, como la ciencia y la religión dominantes, contribuyen desde hace miles de años para que el resto de los seres vivos, de los que dependemos y con los que compartimos el planeta, sean considerados como “algo” que esta a nuestro servicio y, exceptuando simbólicos avances logrados por valerosos activistas por los derechos de los animales, el grueso de la sociedad vive permeada por esa visión antropocéntrica y egoísta.
Para los que queremos continuar el legado de lucha para cambiar ésta visión del mundo, la tarea es en extremo complicada. Nos enfrentamos a dos poderosos e injustos enemigos, la tradición, en nombre de la cual se continúa con las matanzas de toros o las ablaciones. Y el modelo de consumo, que como un Sunami, nos ha arrastrado en pocas décadas a sublimar nuestros deseos a través la posesión material. Tan difícil y desigual es la contienda, que el enemigo cuenta incluso con el poder de la Administración, incapaz de oponerse a ambos influjos. Las condiciones están dadas, de modo que, la demanda y la impunidad, han convertido al comercio de seres vivos en el segundo negocio ilícito más rentable del mundo.
El tráfico de seres vivos no humanos, conlleva tres graves problemas. El primero tiene que ver con el nivel legal. Las mafias organizadas consiguen mediante la crueldad más humana, beneficios de millones de euros anuales, acumulando capitales que se reutiliza para generar más delincuencia. Quienes trafican con animales, lo hacen también con personas, con drogas y con armas.
En segundo lugar, el grave problema que genera el tráfico de especies tiene consecuencias desastrosas y de momento invaluables a nivel ecológico. Cómo efecto directo se considera que la captura de especies es la segunda causa de extinción de la biodiversidad, la primera es la destrucción de los hábitat, de la cual, también son responsables las técnicas de deforestación e incendios empleadas para el feroz secuestro. También a nivel ecológico, el efecto que provocan las especies invasoras, que en muchos casos surgen del excedente del comercio, es devastador, y pone en serio riesgo los ecosistemas autóctonos. Truchas, cangrejos, tortugas, mapaches, hurones, cotorras y una larga lista de animales salidos de las tiendas, compiten, desplazan y en muchos casos extinguen a nuestra propia fauna, y esto teniendo en cuenta el problema sólo a nivel visible, espanta pensar en lo que estará sucediendo a nivel microfauna, bacterias o virus.
El tercer grave problema que surge del comercio de especies es a nivel ético. Millones de animales son anualmente arrancados de sus hogares originales mediante las prácticas más sanguinarias. En muchos casos, como los primates, es preciso eliminar a la madre para poder arrancar a su hijo de sus brazos. Éste episodio debe resultar tan espantoso para los indefensos animales como para cualquiera de los que esta leyendo este escrito. Desde ese trágico momento de la captura hasta que la victima llega a la casa de cualquier ignorante, los animales sufren todo tipo de maltratos; hacinamiento, incomunicación, hambre, sed, castigos físicos y psicológicos. Los traficantes asumen que, solo uno de cada diez animales capturados, llegará finalmente hasta el mercado. Estas prácticas son éticamente inaceptables, y emergen del hecho de considerar a los seres vivos como objetos de consumo. Tal consideración supone entre otras cosas, “ser de usar y tirar”, la mayoría de las personas ya saben que los animales que adquieren se les van a morir y lo aceptan sin compasión alguna.
Quisiéramos no perder de vista el punto esencial de lo que tratamos de analizar, y es que, el origen de todo lo expuesto, surge desde la demanda que expresan las personas por tener experiencias con los animales. Desde el alejamiento de una vida natural, al deseo de posesión de lo que vemos por la televisión, a la propia curiosidad humana, a los problemas afectivos y de relaciones sociales, al snobismo, la realidad es que uno de cada tres hogares posee una mascota y el fenómeno va en aumento, sobre todo, con los animales exóticos que no requieren que se les saque a pasear varias veces al día y que en la mayoría de los casos viven metidos en una urna de cristal.
Para nosotros la cuestión es ¿Cómo podemos reorientar ésta necesidad, para que podamos aprobar los tres niveles legal, ecológico y ético?
jueves, 7 de agosto de 2008
MI CASA, EL BOSQUE DE NIEBLA
miércoles, 6 de agosto de 2008
RESPUESTA PÚBLICA A LUIS MIGUEL DOMÍNGEZ

Ya hace màs de un mes que Luis Miguel Dominguez vino a visitarme a México, fue un evento inolvidable, sòlo tenía 5 días y escogió pasarlos conmigo, eso si pone el EGO como peonza. Más aun si escribe cosas ta lindas como las que me dedicó en su http//www.latierraquenospario.blogspot.com. Así que no me corto y aquí va mi respuesta, porque me pone loco hablar bien de mis amigos.
Nobleza obliga, y como Luís Miguel se refirió a mí como “un corazón de madera noble”, aprovecharé el píe para usarlo en mi beneficio, puesto que lo de corazón de madera me acerca tanto a Pinocho como algunas queridas amigas asentirían.
Cuando conocí a Luismi en persona, me pareció como esas grandes estrellas que brillan mucho más en vivo que tras la pantalla, nada que ver con Elsa Pataki y el narizón ese gringo con el que anda. Ni la tele, ni las fotos le hacen justicia, tampoco en eso, que paradoja. Luismi, es un ser hermoso, que emana una energía limpia, apasionada y conmovedora, jamás deja de mirarte a los ojos, con esos ojos que tantas maravillas e injusticias han contemplado, su canal está siempre abierto, escucha y matiza, recuerda y disfruta, piensa y sonríe, siempre, menos cuando habla de los políticos.
En cuanto llegó a México, se metió a todos en la mochila, en tan sólo 10 horas estaba dentro, dentro de México, su pasión por la vida, ese hedonismo que le impulsa, lo convierten en un animal perfecto capaz de adaptarse al entorno en minutos y pronto ser parte de el. A casi 15 días de su partida aún esta resonando su presencia con una fuerza asombrosa.
De algunas de las pláticas que mantuvimos en la cabaña, quisiéramos haceros partícipes, pero las trabajaremos punto por punto. Déjenme que por ahora siga describiendo a esta personalidad cósmica, basado en una anécdota sempiterna.
Salimos una tarde de Xalapa, y digo tarde porque en México siempre se hace tarde para cualquier cosa. Perdón, salimos Luismi, Román, el Chino, Roma (la perra) y la esmerejón (Falco columbarius), desde Xalapa, cuidad capital del estado de Veracruz, ubicada en el golfo de México a unos 70 kilómetros de la costa, pero a 1400 metros sobre el nivel del mar, perteneciente al ecosistema conocido como bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, la transición entre las selvas tropicales y los bosques templados de coníferas, una franja altitudinal de extraordinaria belleza, donde la mezcla de especies y los numerosos endemismos convierten a estos espacios naturales en el escaparate idóneo para el estudio y la contemplación de una amplia representación de la biodiversidad mexicana.
Bueno que me enrollo. El caso es que partimos chispeando, con ese chirimiri característico, mas no muy frecuente en los meses de abril y mayo, considerados como meses secos. De la misma lluvia que nos acompañaba en la ascensión brotaba la duda sobre la posibilidad de disfrutar de la cetrería en condiciones favorables. Sin embargo, nosotros, que acá campeamos desde hace muchos años, sabíamos que a medida que ascendiéramos hacia el Cofre de Perote, volcán durmiente de 4000 metros de altura, el gradiente aerotérmico, por el cual a medida que ascendemos 1000 metros, desciende la temperatura 6 grados centígrados, nos permitiría suceder por esa transición de climas que nos regala la observación de las ecotonías de una manera única. Ante la mirada ufana de nuestro ilustre invitado, transitamos desde la leve lluvia del bosque de niebla, a la oscura tormenta del bosque de pinos y encinos, a la rompiente granizada de los boques de coníferas, al atardecer fresco y limpio del altiplano, donde los pastizales se entremezclan con los elegantes Isotes (Yuca sp) y los inexpugnables nopales (Opuntia sp). Así es Veracruz, podemos estar en la mañana en los glaciares del Pico de Orizaba y en la tarde, a sólo 100 kilómetros, buceando en los arrecifes coralinos, cosa que no recomiendo hacer el mismo día.
Ya ubicados en los pastizales, comenzó el show de los cetreros. Salió Roma de su cajón como un toro de Mihura, apuramos los últimos tragos de Corona y despegó la esmerejón planeando sobre la planicie. A todo esto, Luís Miguel Domínguez, ese “pedaso” de ser humano, que en sus muchos años de naturalista ha sido testigo de espectáculos sublimes como el vuelo de las águilas harpías en las selvas Venezolanas, las grandes águilas reales planeando en las estepas rusas, o los halcones peregrinos cazando desde las dunas africanas. Pues bien, ante esa pequeña esmerejón de 150 gramos, subida a un palo de escoba en un secarral perturbado a cien metros de una carretera, allá corría Luís Miguel, con los pelos como escarpias, como niño que jamás hubiese visto volar un pájaro, emocionado, jaleando cada lance, cada brizna de paja que rozaba su rostro, cada destello de luz que rebotaba desde el enorme cofre, como si hubiese vivido en un pozo. Y allí, por ventura, también estaba yo, contemplando a ese humano maravilloso, riendo, cantando, ovacionando a la vida, allí fuimos recompensados, allí recibimos ese rallito de gloria que nos llevaremos, allí estuvimos junto al naturalista perfecto, al explorador dorado, con quien no ha perdido ni un ápice de su capacidad de asombro desde que abrió sus ojos por primera vez, con quien inhala cada soplo de aire que se cuela por los recodos de su vida, con quien erguido desde la atalaya busca como un guerrero, con el maestro, Luís Miguel Domínguez.
PRIMATES, PRIMOTES
Bueno espero que os guste ver a los changos y a los saraguatos (Alouata palliata y A. pigra). Las imàgenes de los saltos las filmè desde una plataforma sobre una (Ceiba pentandra) a mas de 35 metros. El momento fue uno de los màs emocionantes que he vivido como camarògrafo, encontrarme con ellos en su medio, un momento inolvidable. Espero que lo veaìs y que comenten, comenten, no sean inexpresivos.
viernes, 1 de agosto de 2008
AVES MEXICANAS
MARIPOSAS MEXICANAS
Este video es el primero que edite yo solito en el 2000. La música es del grupo LACANTUM.
jueves, 31 de julio de 2008
RANAS, SAPOS, HÍLIDOS, SALAMANDRAS Y AJOLOTES
Durante esos meses nació mi hijo Chan Kin, un renacuajo gordo y dorado que tan pronto salió del vientre de su madre fue presentado ante el bosque.
MENSAJE EN LA BOTELLA
Un beso a todos, bueno, uno para cada uno.
miércoles, 30 de julio de 2008
MANGLARES
BIODIVERSIDAD MEXICANA
Este es el final de el documental EL VALOR DE NUESTRA TIERRA, que realicé el año 2000. La música es de Cynthya Valenzuela y la edición de Mauricio Villa, las imágenes de un servidor